Solicita información

Innovación

Durante el curso 2015/16 dio comienzo el Proyecto IMT (Innovación, Metodología y Tecnología), con el fin de conseguir la integración y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Somos conscientes de que una preparación adecuada de los alumnos –la que el mundo laboral demandará en los próximos años– permitirá su plena integración en la sociedad tecnológica y contribuirá a mejorar la vida de las personas y a favorecer el progreso social.

El proyecto IMT

El proyecto IMT confluye con el proyecto educativo global del colegio, permitiéndonos reforzar sus objetivos, entre otros:​

  • Que nuestros alumnos aprendan de forma amena, acorde con su edad.

  • Mostrar las posibilidades del uso de las nuevas tecnologías, no sólo como instrumento de entretenimiento y comunicación, sino también de aprendizaje y mejora personal

  • Educar en las competencias digitales: no sólo obtener información, sino discernir la fiabilidad de las fuentes; no sólo compartir sino tomar decisiones sobre qué comparto y a quién.

  • Conseguir un bilingüismo real en nuestros alumnos validado por la obtención de los certificados oficiales en los diferentes niveles.

IMT en cada curso

PRIMARIA

Apostamos por una educación donde se integran las nuevas tecnologías. Las aulas cuentan con proyectores con conexión a Internet. Los alumnos usan tablet a partir de 5º de Primaria como soporte académico, a elección de los padres.

1º ESO

  • Iniciación a la Programación usando Scratch, programa que funciona mediante bloques y permite crear juegos.

  • Ofimática: primeras presentaciones en Power Point y usan Word, tras haberles explicado los fundamentos de estos programas.

  • Participan en la formación de Cisco: Programa Escuela.

2º ESO

Dan un paso hacia delante en Programación, realizando físicamente sus proyectos.

  • Emplean placas arduino con sus respectivos componentes electrónicos. Esto se programa a través de la aplicación de Bitbloq, que también funciona por bloques. Realizan una aplicación que controle el robot usando AppInventor, aunque en este curso se trata más de una introducción.

  • Realizan una primera toma de contacto con el desarrollo de piezas 3D empleando el programa de OpenScad, y tras realizar las piezas las imprimen, de modo que pueden crear piezas que les falten para su robot. Para la parte de robótica, tenemos el objetivo de presentarnos a Retotech.

  • Realizan un concurso de la NASA (los años en que se convoca) que consiste en un robot propulsado por agua y aire a presión. En caso de no realizarse este proyecto, se construye una estructura de un puente construida totalmente en papel.

  • En cuanto a Ofimática, profundizan en el uso de Word y Power Point.

3º ESO

En este curso los alumnos suelen realizar el proyecto que finalmente se presenta a Retotech, usando los fundamentos aprendidos en 2º ESO.

  • Las alumnas participan en el evento de Cisco: Girls Power Tech. Acuden a las oficinas de Cisco y participan en sesiones que buscan incentivar las vocaciones del sector tecnología entre las chicas. En la última parte del evento deben desarrollar un proyecto IoT que posteriormente deben presentar.

  • La formación en Ofimática da un paso y se empieza a usar Excel.

  • Está previsto que en estos cursos empiezan a formarse en diversos programas de Cisco Networking Academy, que les permita formarse y adquirir competencias en el ámbito digital.

  • También en este curso se se facilita la participación en el concurso de cohetes de la NASA.

4º ESO

Además de aspectos comunes con los cursos anteriores:

  • Uso avanzado de Word y Excel, sacando partido a todas sus funcionalidades.

  • En Programación, paso de la programación por bloques (Bitbloq) a la programación por código (Arduino) mediante el uso de Makeblock.

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio María Teresa?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el Colegio María Teresa pertenezca a Arenales Red Educativa?

El Colegio María Teresa es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio María Teresa?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.